Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Exposición extra: BANKSY. The street is a Canvas

Este mes ha venido a Madrid uno de los artistas que más admiro del mundo del arte actual: Banksy. Banksy es un artista urbano británico conocido por su arte basado en la crítica: es un grafitero desconocido, el secreto mejor guardado del arte urbano es su identidad. Sus obras son una crítica clara a la sociedad, muestra de sus ideales contra el consumismo y el capitalismo de la sociedad de la actualidad. Su exposición es un desafío a la sociedad. https://www.lasexta.com/noticias/cultura/madrid-acoge-primera-exposicion-banksy-espana-impresionante-instalacion-audiovisual_201812025c0419670cf222fc94e94a3b.html (24/12/2020) https://madridsecreto.co/exposicion-banksy/ (24/12/2020) Entre las obras expuestas están la Niña con globo , su más famosa y polémica obra, o el Soldado tirando flores , entre otras muchas de sus mejores obras.

La luz

La luz es una radiación electromagnética que nos es visible. Se transmite en forma de ondas cuyo reflejo ilumina las superficies permitiéndonos ver los cuerpos y los colores a nuestro alrededor. La luz se divide en dos tipos: artificial y natural. La artificial es la que se produce a través de invenciones humanas, como sería una linterna, un flash, una bombilla, etc. Por su parte, la natural es la producida por la luz solar, es decir, de la naturaleza. https://www.significados.com/luz/ (22/12/2020) En el mundo del arte la luz es un elemento fundamental, pues es lo que da vida a una obra de arte, sin luz, la obra no existe. Los juegos de luz y sombras son lo que da vida al arte, es lo que produce que la vista sea capaz de captar el color. La luz contempla una sensación de volumen y tonalidades que el ojo es capaz de captar.

La forma

La forma en el arte es un elemento básico que determina el límite entre espacio y cuerpo. Estas se dividen en varios tipos: formas naturales y formas artificiales. Las formas naturales son las que encontramos en la naturaleza, estas serían una hoja, las nubes... Las formas artificiales son construidas por el ser humano, incluso, en ocasiones, copiando las formas de la naturaleza. Dentro de ellas existen las figuras en 2D (solamente dos dimensiones) y 3D (en tres dimensiones). Formas orgánicas: no siguen un patrón, se rigen por el azar. http://www.iesabyla.es/index.php/es/epv-1o-abdg/913-formas-geometricas-y-formas-organicas (18/12/2020) Formas geométricas: son las que siguen un orden matemático. https://www.pinterest.es/pin/762937993108378118/ (18/12/2020) Formas abiertas: son las que dejan sus contornos abiertos y los difuminan con el fondo. https://noticias.eltiempo.es/te-ensenamos-identificar-las-nubes/ (18/12/2020) Formas cerradas: son las que tienen los contornos definidos. https:...

Instalación artística

Una instalación artística es un tipo de arte contemporáneo en el que el artista utiliza el propio medio como parte de la composición, ya sea el suelo, una pared, luces, o cualquier otra cosa del espacio. En la última clase se nos pidió que hiciéramos una instalación mediante frottage. El frottage es una técnica artística que se basa en obtener texturas a través de frotar un lápiz contra sobre una hoja colocada sobre un objeto. En mi caso, he optado por hacer una especie de árbol compuesto por alambres, hojas sintéticas y decorado con objetos más bien "infantiles", hecho de una forma "cutre", ya que pretendo representar la infancia en la pobreza. El frottage representa algunas de las hojas, pero el punto importante son las monedas de papel, pues representa que en la pobreza el dinero escasea. Todas las imágenes son propias, (14/12/2020)

Texturas con materiales de carga

En la última clase dimos el tema de las texturas. Estas se pueden conseguir con varias formas, en este caso, ha sido a través de diferentes materiales de carga: Imágenes propias (11/12/2020) En este caso han sido, de izquierda a derecha, mezclados con cola blanca: arena, esmeril, ladrillo y polvo de cristal.

Dossier

Un dossier es un documento que presenta toda la información necesaria sobre un artista: desde sus datos personales hasta su trayectoria profesional. Dentro de este debe haber una presentación. Este sirve para presentarlo a galerías y mostrar su importancia como artista. Este debe contener: 1. Una portada con: Nombre y apellidos. Título de la obra o del proyecto que se presenta. Subtítulo o slogan del proyecto. Contacto. Redes sociales y enlaces web. 2. Una declaración artística en la que se cuente el objetivo del proyecto. 3. Medios con los que mostrar su proyecto, ya sean imágenes o vídeos. 4. Una biografía. 5. Logros profesionales.

Bill Viola: Espejos de lo invisible

Bill Viola (1951) es un videoartista contemporáneo neoyorkino. Es una de las figuras más influyentes dentro del mundo de la creación audiovisual y los nuevos medios tecnológicos en el mundo del arte. Sus obras se componen de videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance. Sus temáticas se centran en experiencias y preocupaciones del ser humano: nacimiento, muerte y consciencia. https://es.wikipedia.org/wiki/Bill_Viola Su obra muestra las expresiones acongojadas, el sufrimiento, pretende expresar el agobio y la angustia. Juega mucho con el agua y la sensación de ahogo, Bill Viola pretende que el espectador se sienta identificado, que se ponga en la piel de la obra. Pretende hacer sentir el agobio que se siente, por ejemplo, cuando te estás ahogando o cuando estás en llamas. Juega con los elementos: agua, fuego, tierra y aire. Imágenes de https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/bill-viola-espejos-de-lo-invisible/