Ir al contenido principal

Análisis del colores en videoclips

 Esta última clase la hemos dedicado al análisis de varios videoclips y de los colores que han usado estos artistas en cada uno:

El primero a analizar ha sido de la cantante del momento Billie Eilish, centrándonos en la canción de Ocean eyes. En él centran un plano fijo de la cantante, en un expreso intento de central toda la atención en la figura de ella. La gama cromática utilizada es una tonalidad de azules, tonos fríos que demuestran tristeza y calma.


Imagen de Youtube (30/10/2020)

El segundo es de la misma artista, y se trata de Bad guy. En él se utiliza gran variedad cromática, hay escenas que hacen un tratamiento general de tonos amarillos, otras de rojos, etc. Esto le aporta gran dinamismo al videoclip, representado la canción que mantiene un gran movimiento y ánimo.


Imágenes de Youtube (30/10/2020)

La siguiente artista es Rosalía, hablamos de Malamente. En este vídeo se utiliza una cromática más bien primaria, pues intenta representar los colores de la bandera española, a la vez que muestra en él las "tradiciones" españolas, como sería la Semana Santa o la tauromaquia.

Imagen de Youtube (30/10/2020)

El próximo vídeo es Juro que. Este video comienza con una tonalidad verdad, a lo largo del vídeo la gama va cambiando hasta acabar el una gama de azul: la canción habla de una despedida que no pudo darse, el color verde expresa felicidad, mientras que el azul, tristeza. Es una representación del cambio de emociones según transcurre el video.

Imagen de Youtube (30/10/2020)

El siguiente artista es Goyte, con su canción Somebody that I used to know. En este caso se opta por una cromática cálida. Un rosa palo cubre en su totalidad el vídeo. El plano es poco dinámico, la mayor parte del video se desarrolla desde la misma vista fija. La canción transmite serenidad y tranquilidad, representando esto mismo con los colores escogidos.

Imagen de Youtube (30/10/2020)

El último vídeo es de Lady Gaga, de su canción 911. En este vídeo se narra un mundo fantástico creado por la cantante tras haber sufrido un accidente. Se divide en dos partes: el mundo subconsciente y la realidad. En el caso del mundo del subconsciente se ven tonos claros y cálidos. El tono de la arena, los tonos pastel, etc. esos tonos suaves que representan su mundo ideal. La calma, la serenidad de la mente. Mientras que en el momento que se muestra una cruel realidad, los tonos pasan a ser rojizos, esto representa la alteración y la culpa, un mundo cruel y doloroso que se pretendía ocultar.


Imágenes de Youtube (30/10/2020)




Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PROYECTO REFLEJOS

¿Veis este caos? Es mi mapa conceptual del primer proyecto de Análisis de la forma, el color y la luz. Hoy he tenido mi primera clase, y hemos debatiendo respecto a un tema muy polémico: ¿qué es arte y qué se considera como tal? ¿Cualquiera puede ser artista? El arte es no es universal, creo que cada persona tiene su forma de ver el mundo y visualizar la vida. Hoy hemos deliberado en cuanto a lo que es un proyecto, y para mi, lo considero como una serie de ideas que tienen que ser pulidas. Para empezar, todo lo que se necesita es una idea brillante y una planificación previa. Como ejemplo nos mostró el mundo de Testysuya Yshida, un artista japonés con un arte un tanto triste: representaba en sus obras su vida, su mundo, con personajes siempre atrapados y encerrados.   Mapa conceptual del proyecto (Paloma Barroso Sanz) Después de darle un poco al coco, mi gran idea se llama "Reflejos", y es un proyecto artístico fotográfico. He escogido este tema porque me parece que tiene muc...

Ejercicios de composición

Sobre la última clase, nos mandaron hacer ejercicios de composición creando la portada de la exposición de Bill Viola: Espejos de lo invisible. Composición ascendente: Composición fuera de campo: Composición basada en repetición: Composición simétrica: Composición descendente: