En la clase de hoy, Lucía Hervás Hermida nos ha introducido a un nuevo concepto: el arte como terapia.
Imagen sacada de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.mundopsicologos.com%2Farticulos%2Farteterapia-que-es-y-como-funciona&psig=AOvVaw1W3mauBpXmnKcB8rZVnVcT&ust=1609894065619000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCJjn9vPIg-4CFQAAAAAdAAAAABAD (19/10/20)
El arte es un método de comunicación universal y es una forma de tratar los problemas psicológicos que debería ser más conocida en nuestra sociedad
Imagen sacada de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.ttamayo.com%2F2020%2F02%2Fguia-para-comprender-luz-y-color%2F&psig=AOvVaw2dNvzWqeHZmgqHK8w0mGR4&ust=1609893893482000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCPjx56DIg-4CFQAAAAAdAAAAABAJ (19/10/20)
Después de la presentación de arteterapia hemos dado la teoría del color.
¿Qué es el color? Para empezar aclararé lo más básico: el color es una percepción de la vista. El primer punto es la diferencia entre la síntesis aditiva y la sustractiva.
Aditiva: se trata de la formación de colores mediante la suma de diferentes luces. Estos tienen como colores primarios el azul, rojo y verde, y su mezcla forma el blanco.
Sustractiva: la formación de colores a través de la mezcla de pigmentos. Estos tienen como colores primarios el cian, magenta y amarillo, y su suma forma el color negro.
Comentarios
Publicar un comentario