Ir al contenido principal

Exposición extra: El museo del Prado en las calles de Sigüenza

 Este verano pasado mi pueblo recibió la visita durante todo el mes de agosto de un pedacito de arte: una recreación en la plaza mayor del pueblo de las mejores obras del Museo del Prado. La exposición duró alrededor de un mes y tuve la suerte de poder verla cada vez que paseaba por la plaza, una vista preciosa he de decir: las mejores obras frente a la catedral.


Imagen de Museodelprado.es (14/10/2020)

Obras como El Quitasol, La maja desnuda, de Goya; El jardín de las delicias, de El Bosco; Las Meninas, de Velázquez, entre muchas otras, descansaron en la plaza de la ciudad medieval de Sigüenza, una de las joyas de Castilla La Mancha y hogar del Doncel.

Las calles del pueblo tuvieron más vida que nunca, y aunque ya no esté esta maravilla del arte, el pueblo en sí sigue siendo una autentica obra de arte que merece la pena ver.


Imagen de Museodelprado.es (14/10/2020)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del colores en videoclips

 Esta última clase la hemos dedicado al análisis de varios videoclips y de los colores que han usado estos artistas en cada uno: El primero a analizar ha sido de la cantante del momento Billie Eilish, centrándonos en la canción de Ocean eyes . En él centran un plano fijo de la cantante, en un expreso intento de central toda la atención en la figura de ella. La gama cromática utilizada es una tonalidad de azules, tonos fríos que demuestran tristeza y calma. Imagen de Youtube (30/10/2020) El segundo es de la misma artista, y se trata de Bad guy . En él se utiliza gran variedad cromática, hay escenas que hacen un tratamiento general de tonos amarillos, otras de rojos, etc. Esto le aporta gran dinamismo al videoclip, representado la canción que mantiene un gran movimiento y ánimo. Imágenes de Youtube (30/10/2020) La siguiente artista es Rosalía, hablamos de  Malamente . En este vídeo se utiliza una cromática más bien primaria, pues intenta representar los colores de la bandera esp...

MI PROYECTO REFLEJOS

¿Veis este caos? Es mi mapa conceptual del primer proyecto de Análisis de la forma, el color y la luz. Hoy he tenido mi primera clase, y hemos debatiendo respecto a un tema muy polémico: ¿qué es arte y qué se considera como tal? ¿Cualquiera puede ser artista? El arte es no es universal, creo que cada persona tiene su forma de ver el mundo y visualizar la vida. Hoy hemos deliberado en cuanto a lo que es un proyecto, y para mi, lo considero como una serie de ideas que tienen que ser pulidas. Para empezar, todo lo que se necesita es una idea brillante y una planificación previa. Como ejemplo nos mostró el mundo de Testysuya Yshida, un artista japonés con un arte un tanto triste: representaba en sus obras su vida, su mundo, con personajes siempre atrapados y encerrados.   Mapa conceptual del proyecto (Paloma Barroso Sanz) Después de darle un poco al coco, mi gran idea se llama "Reflejos", y es un proyecto artístico fotográfico. He escogido este tema porque me parece que tiene muc...

Ejercicios de composición

Sobre la última clase, nos mandaron hacer ejercicios de composición creando la portada de la exposición de Bill Viola: Espejos de lo invisible. Composición ascendente: Composición fuera de campo: Composición basada en repetición: Composición simétrica: Composición descendente: